Perro de asistencia, Jesús y Rita
Os presentamos a Jesús y Rita, dos compañeros inseparables que ya no pueden vivir el uno sin el otro.
Un día Jesús se puso en contacto con la Asociación LealCan de Integración Canina para saber si le podíamos ayudar para adiestrar a su perrita Rita, una Golder Retriever, para que le ayudase en su día a día. Sin dudarlo acudimos a su domicilio para valorar la situación y conocer de primera mano a la preciosa Rita. No nos hizo más que dos minutos para saber que Rita estaba hecha para Jesús. Estaba claro. Tan sólo necesitaba que la enseñásemos cómo ayudarle, qué debía hacer para que Jesús pudiese coger cosas de la nevera, el mando de la televisión o presionar el botón del ascensor. Acciones de lo más habituales en nuestro día a día, a las que no prestamos atención pero esenciales para nosotros. Durante unas semanas estuvimos enseñando a Jesús y Rita diferentes comportamientos y señales para que la perrita ayudase a su guía siempre que él lo necesitase. Y con el tiempo se convirtieron en un binomio aún más increíble del que ya eran. Imaginaros si fue tan espectacular ese vínculo que Rita y Jesús se convirtieron en voluntarios de la Asociación LealCan de Integración Canina y empezaron a colaborar en las diferentes actividades que realizamos en la Asociación, como por ejemplo concienciación en centros escolares, Actividades Asistidas en Residencias de la Tercera Edad,….
El vínculo entre ambos se fue haciendo cada día más y más fuerte. Y Jesús sentía la necesidad de ir enseñando más y más cosas a Rita por lo que de perra de asistencia pasó a ser una perrita de servicio. Pero entonces, ¿Qué diferencia hay entre un perro de asistencia y un perro de servicio? Muy sencillo, cuando hablamos de perros de asistencia englobamos los perros de servicio, de alerta médica, perros guía, perros señal, perros de TEA (Trastorno del espectro autista)….
Puntualizar en este punto que a día de hoy la definición se está consensuando en el Foro de Trabajadores de IAA (Intervenciones Asistidas con Animales) al que pertenece la Asociación LealCan, así todos haremos uso del mismo término bajo la misma definición. Dicho lo cual, en el Foro de Trabajadores de IAA hemos llegado a la conclusión de que el Perro de Servicio es aquel que ha sido adiestrado para auxiliar a las personas con discapacidad física en el desarrollo de las labores propias de la vida cotidiana, tanto en su entorno privado como en el entorno externo. Por lo tanto ahora Rita se había convertido, gracias al trabajo de su guía siguiendo las directrices de los educadores caninos de la LealCan en una magnífica Perra de Servicio para Jesús.
Pero Jesús y Rita aún podían y querían aportar más a la sociedad. Jesús, viendo la gran ayuda que suponía Rita en su día a día quiso extrapolar esta sensación al resto de la sociedad. Por lo que se unieron al equipo de trabajo de IAA que tenemos en la Asociación LealCan y empezaron a colaborar en las diferentes intervenciones que realizábamos en colegios, centros de día, hospitales,…
Para nosotros supone una satisfacción enorme ser partícipes del vínculo tan fuerte que se ha creado entre el binomio Jesús y Rita. Enhorabuena por vuestro trabajo y por demostrar a la sociedad que todo es posible. No hay barreras para vosotros.
Si queréis informaros sobre el adiestramiento de perros de asistencia que realizamos en LealCan, poneros en contacto en el 646 444 555 o bien escribid correo electrónico a info@lealcan.com