Logo asociacion

Terapia Asistida con Animales de Compañía

PROGRAMA DE TERAPIA ASISTIDA CON AGILITY

 terapiaagility

 Marta Romo

Pedagoga

Co-fundadora de la Asociación
LealCan de Integración Canina junto con Enrique Solís

¿QUÉ ES EL AGILITY?

  • Modalidad deportiva canina que combina velocidad con agilidad, espectacularidad y técnica, y que exige la implicación física y emocional del perro y su guía.
  • La mentalidad positiva y alegre que caracteriza a los participantes humanos y perrunos, tanto en entrenamientos como en competición, la variedad de pruebas y trazados, la posibilidad de practicar este deporte a todas las edades y la diversión, hacen que cada vez haya más practicantes y espectadores.

¿EN QUÉ CONSISTE?

  • Intervenciones que utilizan el deporte de agilidad con perros para el desarrollo de habilidades cognitivas,sociales y emocionales, como parte integral del proceso de aprendizaje del usuario (en colegios, centros de integración o centros de ancianos, etc.)

“Combina energía y enfoque”

El programa combina tanto actividades colectivas en grupos reducidos, como actividades individuales centradas exclusivamente en el usuario.

El usuario interactúa y “juega” principalmente con varios elementos ala vez:

El perro

El terapeuta y el educador canino

Los obstáculos

El entorno

Además, en programas avanzados, también entran en juego:

El factor tiempo

Otros participantes

DESTINATARIOS

 

Especialmente indicado para niños (a partir de 7 años) y adolescentes con problemas de desarrollo cognitivo y/o social y para ancianos.

– Trastorno por déficit de atención (con o sin hiperactividad)

– Niños con problemas de concentración.

– Niños con dificultades de aprendizaje.

– Trastornos de comunicación.

– Hiperactividad.

– Síndrome de Asperger.

– Dislexia y Dislalia.

– Enfermos de Alzheimer.

– Ancianos en general.

BENEFICIOS

 

– Ejercitación de la memoria

– Desarrolla la inteligencia espacial y la orientación

Concentración y atención

– Aumento del autocontrol

– Potencia la autoestima

– Incremento de la sensación de autoeficacia

– Fomenta el pensamiento organizado y reflexivo

– Desarrollo de la motivación de logro

– Mejora en la comunicación (verbal y no verbal)

– Desarrollo de la psicomotricidad (gruesa)

– Consistencia en la lateralización

– Práctica de deporte saludable

– Amor por la naturaleza

– Mejora en la actividad social, académica y laboral.

FUNDAMENTOS PSICO-PEDAGÓGICOS

 

1. Generar hábitos esquema

 

 ninos

 

2. Tener en cuenta la diversidad

esquema2

VARIOS NIVELES DE DIFICULTAD

 

  • El programa deberá individualizarse de acuerdo a las necesidades y los objetivos concretos de cada usuario.
  • Antes de cada sesión, hay un encuentro colectivo de contacto y presentaciones.
  • Presentamos varios ejemplos:
  1. Programa básico
  2. Programa intermedio
  3. Programa avanzado

A) PROGRAMA BÁSICO

(3 obstáculos)

 esquema3

1. Contacto con el terapeuta

2. Contacto con el perro

3. Contacto con el entorno

4. Contacto con los obstáculos (nombres, funcionamiento y órdenes)

5. Memorización de la pista

            a)  Memorización espacial (realizar el recorrido)

6. Ritual de preparación: calentamiento, correa, tranquilizar al perro, pelota, premios…

7. ¡A sus puestos!

8. Actuación

9. Ritual de recogida: correa, reconfortar al perro, pelota, premios…

10. Entrega de “trofeos”, recuerdo para todos los participantes (Experiencia emocional)

B) PROGRAMA MEDIO

(5-6 obstáculos + números)

 esquema3

1. Contacto con el terapeuta

2. Contacto con el perro

3. Contacto con el entorno

4. Contacto con los obstáculos (nombres, funcionamiento y órdenes)

5. Memorización de la pista

                a)  Memorización visual (en papel o pista)

                b)  Memorización espacial (realizar el recorrido)

6. Ritual de preparación: calentamiento, correa, tranquilizar al perro, pelota, premios…

7. ¡A sus puestos!

8. Actuación

9. Ritual de recogida: correa, reconfortar al perro, pelota, premios…

10. Entrega de “trofeos”, recuerdo para todos los participantes (Experiencia emocional)

C) PROGRAMA AVANZADO

(5-6 obstáculos + números + giros)

 esquema3

1. Contacto con el terapeuta

2. Contacto con el perro

3. Contacto con el entorno

4. Contacto con los obstáculos (nombres, funcionamiento y órdenes)

5. Memorización de la pista

                a)  Memorización visual (en papel o pista)

                b)  Memorización espacial (realizar el recorrido)

6. Ritual de preparación: calentamiento, correa, tranquilizar al perro, pelota, premios…

7. ¡A sus puestos!

8. Actuación

9. Cambio de sentido (5,6,7,8)

10. Ritual de recogida: correa, reconfortar al perro, pelota, premios…

11. Entrega de “trofeos”, recuerdo para todos los participantes (Experiencia emocional)

Si estás interesado en alguno de estos programas,
no dudes en contactar con nosotros.

 

info@lealcan.com

Tel. 646 444 555

Logo asociacion

Ir arriba